|
|
|
Contribución a la Crítica de la Economía Poética |
|
The Poet |
|
Almas del vecindario |
|
Des |
|
Dios |
|
Doble ruptura y un viento helado |
|
El muro |
|
El puente |
|
Esquinas |
|
Los poetas |
|
Los universales |
|
Poeta |
|
Seres sin cabeza |
|
Si el silencio |
|
Confesión |
|
Universals |

|
Venta |

|
Ahora que he venido |

|
Atenco |

|
Una tarde |

|
El muro II |
|
La gente |
|
Rosas adolescentes |
|
Medio año |
|
Llegar tarde |
|
Manos |
|
Agricultura del infinito |
|
|
 |
Los ocupantes del sueño |
 |
POELIBRO |
 |
Remanente |
 |
Mansedumbre |
 |
El ocaso permanente |
 |
El volcán enamorado |
 |
El vuelo del ser |
 |
La cama inquieta |
 |
La roca coadyuvante |
 |
Las cosas inasibles |
 |
Los caminos del ser |
 |
Los espejos de luto |
 |
¿Hasta cuando? |
 |
El 2006 de Oaxaca |
 |
Ella |
 |
Yo |
 |
Delirio de Piñas |
 |
|
 |
Diálogo de sombras |
 |
El ansia |
 |
El espejo y el colibrí |
 |
El mundo sin gajos |
 |
El peligro de un silbido |
 |
El sí y el nó |
 |
En la esquina |
 |
Envés y Revés |
 |
Espinas de Tuna |
 |
Éste es un poema |
 |
Extensión crepuscular |
 |
Horario de pié |
 |
La pregunta |
 |
Los combates de Enero |
 |
Por último |
 |
Que es poesía |
 |
Sentimiento |
 |
Región incógnita |
 |
Primavera de miel |
 |
Tocar el Mundo |
|